Cuál es nuestra actividad?...

  • En salas de hospitalización: evaluamos, tratamos y hacemos el seguimiento de pacientes pediátricos hospitalizados con enfermedades digestivas y nutricionales.
  • En consultas externas; en la consulta de Gastroenterología y Nutrición pediátrica diagnosticamos y tratamos las enfermedades nutricionales y digestivas pediátricas. Pautamos tratamientos dietéticos y damos recomendaciones nutricionales a pacientes afectos de:
    • Fibrosis quística (Unidad de Referencia de la Comunidad Valenciana)
    • Tratamiento de la desnutrición de diversa etiología
    • Tratamiento integral y personalizado de la obesidad
    • Dieta cetogénica
    • Enfermedades congénitas del metabolismo
    • Dislipemia primarias y secundarias
    • Trastornos de conducta alimentaria específicos, sobrepeso-obesidad.
    • Enfermedad celiaca
    • Dolor abdominal crónico
    • Diarrea crónica
    • Enfermedad inflamatoria intestinal
    • Estreñimiento crónico
    • Síndrome de intestino corto
  • En la Unidad de dietética y nutrición enteral pediátrica (ANTES COCINA DIETÉTICA): en esta unidad se controla la composición de dietas y de la nutrición enteral. Disponibilidad de sistema de conservación de leche materna (de la propia madre) o de dispensación de leche materna donada para recién nacidos con indicación
  • A nivel domiciliario, pautamos nutrición enteral ambulatoria (controlamos unos 30-50 pacientes alimentados mediante gastrostomía en su domicilio) y nutrición parenteral
  • Formamos parte del programa de seguimiento de niños con factores de riesgo cardiovascular: seguimiento de los pacientes obesos de alto riesgo junto con la Sección de Cardiología Pediátrica (Dr. Francisco Núñez) y la de Endocrinología Pediátrica (Dras. Julia Sánchez e Inmaculada Tarazona)
  • Formamos parte de la Unidad de referencia de fibrosis quística: junto con las secciones de Neumología, Cardiología y Endocrinología, realizamos un seguimiento integral de los pacientes pediátricos con esta enfermedad mediante visitas trimestrales. Controlamos todos los aspectos relativos a la nutrición, enfermedad digestiva y hepática.

Qué técnicas específicas ofrece la sección?

  • Antropometría nutricional
  • Encuesta dietética de todos los pacientes atendidos (primeras y segundas visitas). Calibración de dietas. 
  • En pacientes ambulatorios con nutrición artificial: manejo de sondas PEG y gastrostomías: seguimiento de pacientes, recambios de gastrostomías, curas, etc.
  • Holter calórico
  • Cloruros en sudor
  • Prick test a alergenos alimentarios
  • Técnicas disponibles en servicios centralizados del hospital:
    • Determinaciones bioquímicas nutricionales y pruebas de absorción intestinal en Laboratorio Central
    • Investigaciones microbiológicas específicas
    • Biopsias y análisis histopatológicos
    • Diagnóstico por imagen de patología digestiva (ecografías, tránsito intestinal superior, enema opaco, TAC, RMN)
    • pH-metría esofágica
    • Endoscopia
    • Manometría ano-rectal
    • Test H2 espirado para intolerancias a azúcares
    • Test de aliento para H. Pylori
    • Exploraciones de Medicina Nuclear: Gammagrafías con 99Tc y con leucocitos marcados

Servicio de Pediatria HCUV.