Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En nuestra unidad diagnosticamos y tratamos las siguientes afecciones...

  • Asma alérgico
  • Rinitis alérgica
  • Conjuntivitis alérgica
  • Alergia alimentaria
  • Alergia a medicamentos
  • Dermatitis atópica
  • Dermatitis de contacto
  • Hiperreactividad cutánea: prurigo, dermografismo
  • Urticaria y angioedema
  • Anafilaxia
  • Alergia al veneno de himenópteros

...realizamos pruebas diagnósticas...

  • Pruebas cutáneas (Prick test)
  • Aeroalergenos
  • Alimentos
  • Aditivos
  • Medicamentos
  • Anisakis
  • Látex
  • Pruebas cutáneas (Prick by Prick) frente a alimentos en fresco o tras manipulación
  • Pruebas intradérmicas frente a medicamentos
  • Pruebas epicutáneas para estudio de dermatitis de contacto
  • Pruebas de provocación oral
  • Alergia alimentaria
  • Alergia a medicamentos
  • Pruebas de función respiratoria (espirometría basal y broncodilatadora)
  • Medición de óxido nítrico exhalado (ONE)
  • Obtención de muestras para la determinación de:
  • IgE sérica total, IgE específica, IgE específica frente a componentes alergénicos mediante técnica de microarrays  (ISAC)
  • C1 inhibidor, C3 y C4
  • Triptasa
  • Precipitinas
  • Rinoscopia directa
  • Test de cubito de hielo

...y disponemos de los siguientes tratamientos...

  • Inmunoterapia con aeroalergenos (pautas rush y cluster)
  • Inmunoterapia con veneno de himenópteros
  • Seguimiento de inmunoterapia específica para ajustar dosis según tolerancia
  • Administración de vacunas del calendario vacunal infantil por riesgo sensibilización a algún componente
  • Inducción a la tolerancia oral frente a huevo y leche
  • Administración de preparados biológicos (Omalizumab)
  • Educación familiar y del niño alérgico, dependiendo de su patología: asma, rinitis, alergia alimentaria, medicamentos, anafilaxia, etc…
  • Educación familiar y del niño en las medidas de desalergenización ambiental para la evitación de alergenos ambientales
  • Educación y adiestramiento en el uso de las distintas técnicas inhalatorias (MDI, cámaras de inhalación con mascarilla y con boquilla, formatos en polvo seco: accuhaler, elipta, easyhaler, novolizer, turbuhaler, twishaler)
  • Educación en anafilaxia y adiestramiento en el uso de autoinyectores de adrenalina

Servicio de Pediatria HCUV.